Como parte de su compromiso con la formación continua y la mejora de la atención al paciente, realizamos recientemente una capacitación en Clínica de Heridas para el equipo de médicos y enfermeras. Esta jornada fue liderada por expertos del reconocido laboratorio Convatec, y se enfocó en temas esenciales para el manejo y documentación de heridas, destacando la importancia de la precisión y la atención integral.
Un enfoque especializado para el manejo de heridas
- La capacitación se centró en aspectos críticos para garantizar la efectividad en el cuidado de heridas, desde su correcta identificación hasta el seguimiento clínico. Los principales temas tratados incluyeron:
- Documentación en clínica de heridas:
- La importancia de registrar de manera detallada cada aspecto relacionado con la herida.
- Uso de formatos estandarizados para asegurar claridad y continuidad en el tratamiento.
- Recomendaciones para documentar la evolución de la herida y los resultados de las intervenciones.
- Documentación en clínica de heridas:
- Localización de la herida:
- Identificación precisa del sitio anatómico afectado.
- Relevancia de considerar factores asociados, como la presión o fricción en áreas específicas.
- Etiología de la herida:
- Diferenciación entre tipos de heridas según su causa: traumáticas, quirúrgicas, por presión, vasculares o relacionadas con patologías crónicas como la diabetes.
- Análisis de factores predisponentes y cómo estos influyen en la estrategia de tratamiento.
Beneficios para el equipo de salud
La formación permitió al equipo de SERVIMED IPS adquirir herramientas clave para optimizar el manejo integral de heridas, garantizando un enfoque más profesional y centrado en el paciente. Entre los beneficios destacan:
- Mejor toma de decisiones clínicas: Un diagnóstico certero y bien documentado facilita la selección de terapias adecuadas.
- Seguimiento eficiente: La medición precisa y los registros detallados permiten evaluar la efectividad de los tratamientos y ajustar protocolos en caso necesario.
- Mayor coordinación interdisciplinaria: La documentación clara y estandarizada mejora la comunicación entre médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud.